Este sitio emplea cookies para prestar sus servicios, para personalizar sus avisos y para analizar el tráfico. También recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Puedes acceder a nuestras políticas de cookies en este enlace.
Resuelve tus dudas por WhatsApp

Recipiente de la Zarcita

PLIAP009

Nuevo

Recipiente del tholos de La Zarcita (14 x 7.5 x 7 cm)

Más detalles

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!

31,00 €

Información

Réplica del recipiente de La Zarcita
Réplica en mortero arcilloso del recipiente cerámico hallado en el tholos calcolítico de La Zarcita (o sepulcro del Cabezo del Tesoro, en Santa Bárbara de Casa, Huelva).
La pieza tiene forma de "arqueta" rectangular (MAN), con cuatro pies ligeramente troncocónicos, interior cóncavo en cuya superficie se han observado restos de almagra, y perforaciones en las esquinas, según los autores, no para suspender la pieza sino para asegurar una posible tapa (Huelva, Prehistoria y Antigüedad, Pág., 85, 1975).
Este recipiente (o navecilla) del tholos de La Zarcita, es sin duda una de las piezas que más controversia ha generado en determinados círculos sobre el origen de las primeras escrituras.

El hallazgo y su contexto
Se trata de un enterramiento tipo tholos (bóveda de cúpula falsa que descansa sobre un muro circular de lajas de pizarra), excavado por Carlos Cerdán en 1946 (Cerdán y Leisner 1952), en cuyo interior se hallaron diferentes objetos (ajuar funerario), de época claramente calcolítica (MAN), fechados por contexto hacia el IV milenio a.C (unos 5.000 años), fundamentalmente platos y vasos de arcilla, puntas de flecha, azuelas, fragmentos de cuchillos de sílex, un vaso en forma de ave (Menga 5, 2014, págs., 14 y ss) y el recipiente que presentamos.
Este sepulcro, junto con los de Cabezo del Molino, Suerte del Bizco y Charco del toro. forma parte de la necrópolis del poblado calcolítico de Cabezo de los Vientos (vídeo J.L. Lozano).

Interpretación y controversia
El recipiente presenta una serie de grabados en un lateral (IAPH) que han sido interpretados por la Drª. Vázquez Hoyos, como signos que probarían la existencia de una "escritura megalítica" que la autora denomina "Huelva II", y por tanto muy anterior a cualquier otra evidencia de escritura en el Mediterráneo. La autora conecta esta pieza con un pulidor para ástiles hallado en el sepulcro calcolítico de San Bartolomé (Huelva), en el que se han identificado hasta 24 signos, y que constituyen lo que denomina "escritura tipo Huelva I".
Por otro lado, Díaz Montesano sostiene que los signos del recipiente cerámico corresponde a un alfabeto fenicio arcaico y que podrían traducirse como "para el alma" o "para el alma de la criatura", lo que permitiría identificar el objeto con la representación a escala de una "cuna simbólica para el alma" (Pág., 8), mientras que los signos del pulidor estarían quizá inspirados en el signario fenicio "si bien, algunas letras están dispuestas al revés", entre otras observaciones. Según Díaz Montesano, el tholos calcolítico (IV milenio) o bien fue reutilizado en el S.IX a.C a finales de la Edad del Bronce, o bien los grabados del recipiente cerámico son fortuitos y su similitud con el signario fenicio son mera coincidencia.
En la memoria de Cerdán y Leisner de 1975 se indica que la zona del hallazgo había sido utilizada previamente como era, y que para allanar el terreno los agricultores habrían retirado el montículo generado por el desplome de las piedras de la cúpula del tholos, dejando al descubierto la parte superior de las lajas que formaban la cámara sepulcral (Cerdán y Leisner, 1975, Pág., 26). Al parecer (PGO Santa Bárbara, pág., 14), el yacimiento también habría sido objeto de expolios previos a la excavación, abriendo la posibilidad de materiales intrusivos o de superficie.
Si tenemos en cuenta que las primeras evidencias sólidas de escritura (fenicia) en la península (restos epigráficos, BBDD Hesperia), arrancan a partir del siglo VIII a.C (Hoz, J. AEspA 75, 2002.  Zamora López, J.A. Paleohispanica 5, 2005),  y que su influencia debió ser decisiva para el desarrollo entre los siglos VII y V a.C de las lenguas paleohispánicas más antiguas (escritura "tartésia" o inscripciones del sudoeste. Luján, E., Paleohispánica 20, 2020), los grabados de La Zarcita en Huelva plantean serios problemas de tipo cronológico al ser 2000 años más antiguos que las primeras evidencias de escritura, no sólo peninsular, sino del Mediteráneo. La mayoría de los profesionales considera estos signos como dudosos.

Reseñas

grado 
18/07/2021
sr

Una pieza icónica de mi tierra, lamentablemente relegada al olvido y eso que es importantísima, muy agradecido y contento.

Escribe tu opinión !

Escribe tu opinión

Recipiente de la Zarcita

Recipiente de la Zarcita

Recipiente del tholos de La Zarcita (14 x 7.5 x 7 cm)

Escribe tu opinión

Los clientes que compraron este producto también han comprado...