CURSO. REPLICAS DE CERÁMICA CAMPANIFORME
La cerámica campaniforme debe su nombre a la forma acampanada de alguno de sus tipos cerámicos. Se desarrolló a principios de la Edad del Bronce, hace más de 4500 años, y sus diseños se expandieron por toda Europa. Algunas de sus formas se destinaron fundamentalmente al consumo de bebidas alcohólicas y en su conjunto, eran piezas de prestigio fuertemente vinculadas a las élites guerreras. En este curso vais a realizar tres réplicas de este tipo de cerámica.
¡Por cierto!¿Sabes lo que es una réplica arqueológica? Pincha en diferencias entre réplica y reproducción arqueológica para tener claro el tipo de curso que vas a hacer.
DEBIDO AL CONFINAMIENTO DE BURGOS Y A LA REDUCCIÓN DE GRUPOS POR MOTIVOS DE SEGURIDAD, NOS VEMOS OBLIGADOS A POSPONER EL CURSO.
CURSO DE RÉPLICAS ARQUEOLÓGICAS
CERÁMICA CAMPANIFORME
![]() |
Cuándo | Sin fecha |
![]() |
Horario | De 10.30 a 20.00 |
![]() |
Dónde | Burgos |
![]() |
Cuánto | 99€ por persona |
![]() |
Dificultad |
Principiante |
1 Un curso orientado a productos
Pues aquí os traemos este curso de réplicas arqueológicas orientado a productos, con la cerámica campaniforme como telón de fondo. Perdón ¿un curso orientado a productos ¿y eso qué es?
Nosotros diferenciamos entre cursos orientados a (1) procesos y orientados a (2) productos. En los primeros se explica el proceso completo, desde el modelado, fabricación o prototipado de la pieza, hasta el diseño de moldes, coladas y replicado y texturizado. Estos cursos tienen una duración mayor, y tanto la fabricación del original como la preparación de moldes puede llevar varios días. Por el contrario, los cursos orientados a productos sólo implican las últimas fases del proceso: replicado, mecanizado y texturizado, por lo que tienen una duración menor (entre uno o dos días dependiendo de las piezas).
La finalidad de los cursos "cortos", además de conocer nuevos materiales, morteros, mezclas, cargas, procesos de colada o adhesión, sistemas de mecanizado, texturizados y envejecidos (especialmente útil para las personas que trabajáis en dinamización), es que sin apenas dificultad, elaboras con tus manos auténticos iconos de la arqueología que además te podrás llevar a casa (y encima nos lo pasamos pipa).
2 Estructura del curso
El curso comienza a las 10.30, así os da tiempo a llegar a las personas que viváis en un radio de 2 a 3 horas. Presentaciones de rigor (siempre mola conocer gente nueva). Os explicamos brevemente de qué va eso del campaniforme y cuatro normas de seguridad sobre manipulación de materias primas y herramientas. Os entregamos los EPIS (material personal de seguridad) y nos ponemos manos a la obra. Primero os explicamos el material que vamos a usar, las cargas, las mezclas, los tiempos de catalizado, manipulación, vertido, aplicaciones (veréis un montón de piezas muy chulas), y luego, ¡Empezamos a fabricar! Aquí hay que hilar fino, pero no os preocupéis, lo vais a hacer genial. Luego nos tomamos un cafelito y hablamos de lo que bien que van las cosas, o del último concierto online de los Rolling. Y finalmente os revelamos unos cuantos trucos para dar a vuestras réplicas, un acabado realista que imite lo máximo posible a la pieza arqueológica original (de eso van las réplicas, de imitar al máximo la pieza original. Las réplicas buenas, claro). Terminamos y si tenéis tiempo nos vamos al centro a tomar un cacharro (o dos). Ah, si alguien se queda a dormir en Burgos (o es de Burgos o alrededores), le invitamos a que el domingo por la mañana se pase por el Museo Arqueológico Provincial donde se expone mucho material cerámico y campaniforme. ¡Os acompañeros encantados!
3 ¿Y qué vamos a hacer?
Las tres piezas fundamentales de la cerámica campaniforme (1) la cazuela, (2) el vaso y finalmente (3) el cuenco, a elegir entre uno de tipo Ciempozuelos (3b) o el cuenco de Las Carolinas (3a). ¡Sí!, las tres piezas, y te las podrás llevar a casa para utilizar en tus talleres didácticos, para decorar tu salón, regalárselo a esa persona tan especial o tomarte una cerveza tal y como hicieron nuestros antepasados hace 4000 años.
4 Preparando la mochila
![]() |
TE TOCA A TÍ | |
![]() |
Ropa que se pueda ensuciar | |
![]() |
Guantes sencillos anti abrasión/corte | |
![]() |
Muchas ganas | |
![]() |
NOS TOCA A NOSOTROS |
|
![]() |
Mascarilla anti polvo |
|
![]() |
Guantes desechables de nitrilo |
|
![]() |
Gafas de protección |
|
![]() |
Delantal protector |
|
![]() |
Todos los materiales |
|
![]() |
Cafelitos |
|
![]() |
Conseguir que termines las tres piezas |
5. ¿Cómo me apunto, cómo llego, dónde comemos, y si me apunto y luego no puedo ir?
Un poco más abajo tienes un enlace de imagen en miniatura que te lleva directamente a la ficha de producto (que está en promoción), donde se incluye un enlace a las condiciones de compra y devolución. El resto es una sencilla compra on-line.
Para el resto de cuestiones, solicita información a través del formulario de contacto en la parte superior de la página o pinchando en el icono de WhatsApp. Los detalles sobre alojamiento, transporte público y restaurante, lo enviamos en formato pdf una vez formalizada la inscripción.
Para otras cuestiones puedes utilizar los comentarios al final del artículo.